Descansa tu mente y dale reposo al cerebro

El cuerpo humano es un mecanismo perfecto, y su comando central se ubica en nuestra cabeza, más exactamente en el cerebro. El cerebro humano realiza una gran cantidad de funciones, de manera general se puede afirmar que se encarga tanto de regular y mantener las funciones del cuerpo como de ser el órgano donde reside la mente y la conciencia del individuo.

Y ahí se encuentra alojada la mente; aquella que puede crear, pensar, recordar y percibir. La mente es concebida o tratada como tres tipos de procesos: los conscientes, los inconscientes y los procedimentales. 

Estos procesos hacen que funcione aun cuando dormimos (inconsciente), de tal forma que es un mecanismo continuo y sin descanso; por ello, es necesario que en algún momento le des un descanso y permitas que tu cerebro repose, para de esta forma potencializar su uso y poder recibir más oxigeno e irrigar más sangre.

poner en reposos tu mente y cerebro es sencillo, pero requiere ejercitarlo. Trata de poner tu mente en blanco, esto suena absurdo, por eso es cuestión de habito. Quienes practican algún tipo de meditación entienden que no hay necesidad de hacer cosas muy extrañas. es simple en el lugar que estas, puede ser sentado, acostado o incluso caminando, eleva tu mente a un recuerdo placentero, algo que te gusta hacer, un lugar especial, experimenta las sensaciones, olor, sabor, clima, etc.

En este estado tu mente esta disfrutando de un recuerdo que ta ayuda a mejorar tu experiencia del momento, empieza a dirigirte a un horizonte, un paisaje con nubes, río u mar.

En ese instante iniciaras el ejercicio de poner tu mente en blanco, no pensar, no crear, no racionalizar, no percibir, simplemente estar. Vas a experimentar una sensación de la nada y en ese instante pondrás tu mente a descansar y tu cerebro a reposar. Quizá el ejercicio no dure mucho tiempo, con unos segundos que puedas hacerlo, todo tu cuerpo te lo agradecerá.

Si ya lo haz conseguido, el siguiente paso es manejar tu respiración para conseguir que tu cerebro se oxigene. Este ejercicio repotencializará todas las funciones corporales.

La idea es que se logre instantes de descanso cerebral, para una mejor salud mental, asimismo te va ayudar para el estrés, la ira y la tensión.

Comentarios